miércoles, 15 de julio de 2009

Informe Luis beltran prieto figueroa

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR











Informe de Luis Beltrán Prieto Figueroa.



Alumnas:
Bueno María.
Canelón Ibeth.
Colmenárez Mariel.
Gonzáles Ydania.
Quiroz Mariajosé.
Torrellas Vian
Cátedra: Sistema Educativo
Bolivariano
Sección:
7PE05

Barquisimeto, Julio 2009.

INTRODUCCIÓN
Apenas se ha celebrado el centenario del natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902-1993), uno de los intelectuales más ilustres de la Venezuela del siglo XX. Poco se ha hecho para conmemorar esta fecha, actitud que, a mi parecer, obedece a que sus letras aún impugnan a los responsables del olvido que sufrió el pueblo por parte de sus gobernantes durante el siglo que le tocó vivir. Maestro, político y poeta dibuja en su obra la miseria social y cultural de la Venezuela gomecista y la indolencia de los dirigentes que junto con él lucharon por la instauración y consolidación de la democracia, pero que luego se pusieron al servicio de los intereses de los poderosos.
Autor de una extensa obra1, hace de la educación el prisma que le permite analizar los más variados tópicos de nuestra realidad. Teniendo al hombre como el centro de su reflexión procura abordar la poesía, la política, la libertad, los derechos humanos, las ideologías, entre otros aspectos, con el sólo propósito de servirle al pueblo. Su proyecto social descansa sobre una educación como eje fundamental para la construcción de una verdadera democracia, educación que supere las mezquinas barreras entre las castas y el pueblo. Se trata de edificar una sociedad justa, desde una escuela abierta a todos, que ponga el acento en el reconocimiento de todos los ciudadanos como miembros dignos de una nación.
Impregnado por el ideal de ilustres hombres americanos, levantó la bandera pedagógica de Simón Rodríguez, procurando educar para las grandes exigencias técnicas y científicas que los nuevos tiempos nos imponen, sin desmedro de la solidaridad y el compromiso con los débiles de la tierra. Igualmente acogió el ideal bolivariano, imaginando una América unida que fuese capaz de frenar el vasallaje cultural y económico, de aquellas naciones que se erigen como gendarmes de la humanidad.
Lo que a continuación se escribe sobre el maestro Prieto, tiene el propósito de rendirle homenaje a una figura ejemplar de la intelectualidad venezolana del siglo XX, que sin lugar a dudas aún tiene mucho que decir.


EL ORIGEN DE TODA REFLEXIÓN: LO HUMANO
Hoy el humanismo es un concepto arqueológico, un montón de ruinas venerables, pero ruinas al fin, de las cuales no puede esperarse utilidad alguna. Pareciera una tendencia perdida en el tiempo, de la que sólo recordamos su hazaña de haber socavado las bases de la Edad Media. Por su lado el humanista pareciera relegado por el éxito económico y propagandístico de otras ocupaciones y actitudes, se nos presenta más solitario y lejano que nunca, inmerso en teorías que nadie entiende, alimentando antigüedades y recreando personajes e ideas sin aplicaciones prácticas.
Todo pretende orientar hacia el imperio de lo material, donde lo espiritual y lo humano nada importan. Donde el mercado impone las reglas del juego para que se haga efectiva la acumulación de abundante riqueza y se compita escarnecidamente por sobrevivir, sin importar que en el intento destruyamos a toda la humanidad.
Hoy asistimos a la destrucción de la naturaleza, a la condenación de pueblos y naciones enteros a la miseria, a la amenaza apocalíptica de la guerra nuclear y al discurso occidental de que todo se ha hecho en nombre de la humanidad, en nombre del amor al prójimo y de la libertad. Nos enfrentamos a un modelo de sociedad que no ofrece alternativas para el futuro, que pretende ser solución a los problemas que desde su racionalidad ella misma ha creado. Nos enfrentamos a una crisis, para la cual la sociedad occidental no tiene ya una solución. Pero la humanidad tiene que hacer el esfuerzo de seguir adelante inventando nuevos ideales.
Es desde esta perspectiva que se amerita de la participación de aquellos hombres aficionados del corazón, los que todavía sueñan y se conmueven, los que poseen imaginación, fantasía y buenos sentimientos. Necesitamos de intelectuales comprometidos con los más nobles ideales que requiere la humanidad. Sin esperar ningún pago a cambio.
La crisis actual que caracteriza la realidad contemporánea venezolana nos obliga a volver la mirada sobre la obra de uno de sus más ilustres humanistas: Luis Beltrán Prieto Figueroa. Humanista por la verdad y profundidad de sus saberes, lo fue también por centrar en el hombre y su destino su amplia bibliografía y trayectoria política y educativa. La novedad de su humanismo radica en que rebasó los ámbitos académicos y las aulas convencionales para irse a la calle, traducirse en acción ciudadana e influir en el espíritu y conducta del hombre común. Entendió que su vida y la de su generación tendrían sentido sólo en la entrega desinteresada, dado que estaban llamados a retomar los caminos de libertad para el pueblo inspirados en la obra bolivariana.
Esta convicción germinó en él manifestada en las aspiraciones colectivas presentes en su ideario. Entendía que “la vida egoísta es vida en soledad interior, que se hace plena por la inserción en la vida de la comunidad, por la comprensión y el acercamiento.”2Entendió a su vez que la libertad es un compromiso de todos los días y sólo pueden merecerla quien se sienta capaz de defenderla y quien, corazón en mano, ponga a disposición de todo un pueblo el generoso aporte de su fe en un mejor destino para la humanidad.
Para Prieto Figueroa ser hombre y ciudadano es ser una persona de servicio, integrada a la obra de todos en el ejercicio pleno de la libertad, entendida esta como un poder controlado que no admite la invasión de los derechos del prójimo. En este sentido dirá: “El que se cree libre fuera de la convivencia en una organización, sin asumir responsabilidad con nadie es un irresponsable y la irresponsabilidad es una forma de deshumanización que concluye en la esclavitud...No puede alegar derechos quien no asume deberes”
El desarrollo pleno del hombre es en Prieto Figueroa una recurrente preocupación. Para ello concibe al Estado como unidad jurídico-social que contempla la forma y organización de la sociedad, de su gobierno y el establecimiento de normas de convivencia humana. Desde su perspectiva el Estado es la unidad jurídica de los individuos que constituyen un pueblo que vive al abrigo de un territorio y bajo el imperio de una ley, con el fin de alcanzar el bien común5. Para ello se hace necesario propiciar el desarrollo del país a través de la explotación de sus riquezas naturales con el propósito de mejorar la condición humana del pueblo.
Difícil se hace encontrar en la obra del autor, reflexiones de naturaleza teológica; ateo por convicción en la fuerza del conocimiento, constituye la educación en el problema medular de toda su vida. Para él la escuela representa el escenario donde el individuo descubre su potencial transformador y donde se forjan los nobles ideales de justicia y solidaridad. Dirá:
(...) nuestra escuela, por imperativos sociales debe ser progresista, entendido el término en el sentido de una educación para la formación del hombre integral en su postura de miembro de una comunidad, del ciudadano libre y responsable con el desarrollo económico social, capaz de confluir en una mejor y más grande preocupación, no para aprovechamiento de unos pocos sino para mayor beneficio social7.
La carga humanista que debe prevalecer en la escuela encuentra su realización plena en la conjunción con el anhelo democrático del proyecto de vida de Prieto Figueroa. Para él humanizar es democratizar, y democratizar es elevar al hombre y al conjunto de hombres a la superior dignidad de persona y el medio de personalizar, de completar la obra de la naturaleza en el hombre es tarea de la escuela. Por ello expresa que el fin supremo de la educación es “Desarrollar las virtualidades del hombre, colocándolo en su medio y en su tiempo, al servicio de los grandes ideales colectivos y concentrado en su tarea para acrecentar y defender valores que, si fueran destruidos, pondrían en peligro su propia seguridad”
Por ello la orientación de la escuela debe ser la de elevar el nivel de vida de toda la población, no de una parte de ella, sino de toda la humanidad. Orientación que saldando viejas discriminaciones de género y raciales incorpore a hombres y mujeres, negros, blancos e indios a una mejor calidad de vida. En Prieto Figueroa no tienen cabida las afirmaciones hechas por algunos positivistas latinoamericanos que postularon que nuestras desgracias continentales obedecían a causas raciales; a diferencia de ellos y fundamentándose en la ciencia antropológica moderna niega la existencia de “razas puras”, porque la mezcla constante de razas y pueblos ha hecho que las fronteras étnicas se minimicen o desaparezcan. La categoría de “raza pura”, desde su perspectiva, se ha constituido en mito, que lamentablemente ha servido para que mentes criminales justifiquen desde él el holocausto.
La ardua tarea planteada exige a los jóvenes un rol protagónico. Ellos son los llamados a gestar las transformaciones que el mundo reclama. Por eso, con fe inquebrantable en la juventud, Prieto aspira a que “...sus hijos y los hijos de los que han luchado en esta etapa venezolana, puedan asistir a esa época de trabajo creador; demostrando con ello que no han sido inútiles nuestros esfuerzos y nuestro bregar incesante”
Prieto Figueroa, reconociendo a plenitud la fortaleza de la juventud le dedica una de sus obras más importantes y lo hace desde una orientación abiertamente arielista. Y es que vive convencido de que “los jóvenes constituyen un elemento fundamental de creación del mundo nuevo, donde cada cual ocupa el puesto que se hace a la medida de sus aspiraciones”.
Esta devoción por la juventud hace consciente a Prieto Figueroa de un conflicto generacional que ha debido recorrer la historia de la humanidad y que ha sido la garantía del incesante progreso. Conflicto de ideales que cada generación debe enfrentar y defender. “En una misma época viven confundidas varias generaciones. Por ello hay un comenzar constante de la humanidad y de la sociedad. Porque sin ese afán renovador –de los jóvenes– no habría progreso”..
Luis Beltrán Prieto Figueroa parte de la convicción de que no existen verdades absolutas, lo cual lo lleva a rechazar la unanimidad y a colocarlo del lado del cambio por concebir que los hombres están animados por una fuerza de movilidad. Esto lo ubica en la dirección filosófica del relativismo y del pragmatismo, desechando en consecuencia las posibilidades del reposo absoluto en el plano epistemológico. En este sentido afirma:
En posesión como está la humanidad de la técnica moderna, hay que atenerse a la experiencia desechando toda idea de trascendencia. La experiencia nos enseña que todo cambia, que no hay nada fijo en el campo mental ni en el campo espiritual. El pensamiento mismo no es más que un instrumento para la acción. El hombre comienza a pensar cuando tropieza con dificultades materiales que es necesario superar. Por eso la idea no posee más que un valor instrumental. Se trata de una función desarrollada por la experiencia activa y que está al servicio de esa experiencia. El valor de una idea radica por completo en su éxito. Lo verdadero no es a la postre más que una forma de lo bueno.
Conciente del compromiso político que todo intelectual debe asumir con su entorno, lleva adelante una praxis social que lo compromete con el proyecto de construir la democracia venezolana. Concibe su labor docente como militancia en pro de solucionar el analfabetismo, las desigualdades sociales, la pobreza, problemas fundamentales que caracterizan al país con los cuales la edificación de una sociedad justa se hace imposible.
COMPROMISO INTELECTUAL CON LA DEMOCRACIA
Prieto Figueroa constituye uno de los más importantes teóricos sobre la democracia en Venezuela durante todo el siglo XX. Su obra política está alimentada por los supremos ideales de justicia, libertad, solidaridad y fraternidad, que desde tiempos históricos viene cultivando la humanidad.
Conocedor y crítico de la historia de la filosofía, va acumulando aquellos elementos que le permitan fundamentar una verdadera democracia para los venezolanos. Estas ideas se gestan en la lucha contra la tiranía gomecista, culpable del oscurantismo cultural más prolongado de nuestra historia reciente. En medio de este ambiente cultural, la figura de Prieto Figueroa insurge como intelectual criticando la conducta de destacados nombres de las letras venezolanas de principios del siglo XX, entre los cuales destacan Laureano Vallenilla Lanz, José Gil Fortoul y César Zumeta, quienes se constituyen en los teóricos más importantes del positivismo nacional y los justificadores políticos del “orden y progreso” que, según sus pareceres, encarnaba la dictadura de Juan Vicente Gómez, quien gobernó a Venezuela desde 1908 hasta 1935.
Al examinar la vida y la obra de Luis Beltrán Prieto Figueroa lo primero que llama la atención es su condición de intelectual orgánico que lo convierte en el político más respetado de su época. Producto de concebir la política como necesariamente vinculada a la ética, logró ganarse el respeto de sus opositores y la admiración de los que, como él, creían que otra Venezuela sí era posible.
Para él la política es la ciencia de la dirección de los negocios del Estado que no puede entenderse sin una orientación ideológica que exprese las aspiraciones populares. Sin reparos dirá que es necesario “(...) mantener la política a la altura de las ideas, liberándola de la acción de los (...) desprovistos de iniciativas y carentes de ideales,...es labor de exaltación del noble espíritu que lleva al político hasta la dirección, no para el beneficio, sino para el servicio de una causa, la causa del pueblo”.
El político es aquél consustanciado con los ideales y aspiraciones del grupo humano que dirige. “En él la multitud, mejor, el pueblo, se siente realizado”14. No existe en la apreciación hecha por Prieto Figueroa, la posibilidad de que el político anteponga intereses personales a la felicidad de la comunidad que cifró sus esperanzas en él. En este sentido afirmará: “(...) el desinterés es la virtud cardinal del político auténtico. Su ambición suprema es el servicio y mientras lo presta en la mejor calidad y con la mayor extensión se siente más satisfecho, más dueño de sí, más dueño de la opinión, que al bien recibido responde confirmándole en el respeto, adhesión y consideración a su actividad ductora”.
Necesariamente el político es un hombre de acción, y quien actúa corre el riesgo de equivocarse; sólo aquellos ensimismados en sus ideologías, nunca se equivocan. Consciente de esto, Prieto Figueroa considera que la virtud también debe expresarse en la capacidad de corregir, a tiempo, los errores. Y es que hacer política implica vivirla en todos sus peligrosos contratiempos y en todas sus hermosas perspectivas, mirando el porvenir, pero afincado en las realidades del presente.
Iniciando su acción política desde el ámbito magisterial pronto protagonizó junto a Rómulo Betancourt, Jóvito Villalba y Gustavo Machado, entre otros, una de las más nobles luchas del pueblo venezolano: la instauración de la democracia. Conocedor de las propuestas ideológicas de organización del Estado, nunca vaciló en defender la democracia como el sistema más idóneo para satisfacer los anhelos populares.
Socialdemócrata confeso defendió la primacía del bien colectivo sin perjuicio del ejercicio individual de la libertad. Acepta del marxismo “las tesis que son válidas como medio de investigación de la realidad social venezolana”16, pero sin apego incondicional a sus principios doctrinarios, pues con vehemencia decía “no aceptamos al marxismo como un dogma”17, ni lo que signifique o conduzca al sacrificio de la libertad. Prieto Figueroa concibió el socialismo como
(...) una doctrina de realización plena del hombre, que no puede existir sino en libertad. La defensa de los derechos humanos, es el meollo del verdadero socialismo. Cuando se limita la libertad de expresión del pensamiento, se restringe la organización política de los ciudadanos y se niega su participación en la dirección social, así se contradice el socialismo18.
Y es que en el ideario político de Prieto Figueroa la democracia y el socialismo, son una sola y misma cosa, porque el socialismo es democrático o no es como sistema político y de vida.
Para Prieto Figueroa la intolerancia filosófica y política nace de una posición espiritual dogmática. Para él quien se cree portador de verdades absolutas no admite otros caminos y niega razón y derecho a aquéllos que disienten. Esta práctica ideológica de intolerancia está presente, tanto en los credos religiosos como en las doctrinas políticas que se edifican sobre la herencia de los Torquemadas19.
Sumado a esta convicción, encontramos en su obra el rechazo contundente al recurso de la violencia, lo que le hace partícipe de la revolución pacífica, expresando que mediante un proceso de organización del pueblo pueden lograse las transformaciones, no sólo sociales, sino en la mente de los hombres. Éste es para él el verdadero camino.
El proceso, verdaderamente revolucionario, es el que realiza las más caras reivindicaciones populares. La libertad y el respeto al hombre constituyen los cimientos sobre los cuales ha de construirse todo movimiento transformador. Para Prieto Figueroa, quienes no creen en el hombre ni en su libertad representan las viejas formas dictatoriales de sometimiento y esclavitud aún cuando asuman pomposos nombres renovadores20.
En oportunidad de referirse al movimiento revolucionario guatemalteco de la década de los años 60, sin deslegitimar la razón de combatir con las armas al gobierno de su país, consideró innecesario el asesinato de un diplomático alemán. Violencia innecesaria –dijo–
(...) y sobre todo perjudicial para el prestigio de los grupos revolucionarios de toda América que pugnan por establecer gobiernos respetuosos de la dignidad humana, centrados en el proceso de hacer popular la justicia, de liberar a nuestros pueblos del colonialismo y de la explotación de nuestra riqueza en beneficio de oligarquías nacionales y extranjeras.
Cofundador de varios partidos políticos, entre los que destaca Acción Democrática, procura pronto desligarse de lo que consideraba eran prácticas de la política burguesa para crear otra organización que sirviera de dique a las desviaciones de la democracia representativa ocupada, por lo que consideraba intereses antipopulares. Esta actitud beligerante lo convirtió en el intelectual más influyente de la opositora propuesta de instaurar una democracia participativa. Noción que atormenta aún las mentes de la oligarquía venezolana.
Ocasión lamentable, aunque propicia, fue el derrocamiento de Salvador Allende para que Prieto Figueroa pusiese su atención en una de las tesis políticas más deshumanizadas que existen: el fascismo. Encarnada en Hitler y en la España de Franco –dice– esta ideología representa la mayor afrenta al pensamiento libre y la expresión más idónea de toda oligarquía. Conmovido por la suerte del pueblo chileno exclama “El golpe de Estado contra Allende, es la salida de la ambición rencorosa de la oligarquía y del imperialismo que ha usado el brazo armado de una de sus facciones, que son los militares”.
Prieto Figueroa estuvo siempre claro en la comunidad de intereses que alimentan a las oligarquías nacionales latinoamericanas y al imperialismo de los Estados Unidos del Norte, por ello, el odio desatado de los poderosos se manifestó cuando la Unidad Popular chilena expropió a las compañías extranjeras, a los latifundistas y a los empresarios con sus bancos.
Similares aspiraciones inspiraron su quehacer político. Enérgicamente nacionalista, concibió su organización –Movimiento Electoral del Pueblo– como un partido que entre sus prerrogativas ideológicas contemplaba el nacionalismo liberador y revolucionario, entendido éste como el propósito de elevar “el nivel de vida material y cultural del pueblo poniéndolo en condiciones de producir y promover un desarrollo independiente”..
Para Prieto Figueroa, la liberación nacional es exigencia fundamental del proceso de transformación que viven los pueblos subdesarrollados. Se trata de sacudir la coyunda que impuso un colonialismo que ocupó materialmente diversos sectores del mundo y los explotó o que directamente estableció sobre ellos una dominación económica y social. Es un requerimiento del mundo contemporáneo, y para ello contribuye el nacionalismo como etapa previa para establecer un régimen revolucionario en el cual los beneficios del desarrollo estén al servicio de los pueblos y no de castas o de grupos oligárquicos.
Alertaba en sus líneas sobre esta apremiante tarea, convencido de que había que rescatar del imperialismo y de manos oligárquicas sectores importantes de la economía venezolana. Ello requerirá, según lo expresa,
(...) la lucha tenaz, pero lentamente, con apoyo de las grandes masas, ese pensamiento habrá de imponerse para alcanzar el bienestar del pueblo desposeído, de los desplazados y de los marginados a quienes no alcanzan los beneficios de una riqueza manipulada por sectores pequeños.
Venezuela históricamente ha dado muestras de su coraje para enfrentarse y derrotar la dominación, hoy –dice Prieto– “el neocolonialismo lo ha dominado todo: vida económica, vida social, vida política y vida cultural”25, por lo que se debe retomar el camino bolivariano para hacer del país la patria común, libre y soberana.
El liderazgo mundial, desplazado hoy a naciones que aparecen dotadas de poder para imponer sus puntos de vista, está lejos de reunir la voluntad y consentimiento de los pueblos. Y es que el imperialismo, “(...) que pretende llevar sus influencias por encima de sus fronteras, conspira contra la seguridad y contra la libre determinación de los países pequeños, presas del temor de perder su soberanía real, para entrar en un coro de voces apagadas”.
Afortunadamente, afirma con vehemencia Prieto Figueroa, “(...) existe hoy un despertar de la conciencia nacional. Asistimos a un proceso de constitución de las nacionalidades con un nuevo sentido de la autonomía y del autogobierno, que sólo puede adquirirse en la independencia”.
Convencido se muestra el autor que luego de roto el lazo de sometimiento, cada pueblo será capaz de labrar su propia personalidad, a fin de presentarse en el coro internacional de los pueblos con su voz intransferible. Cada pueblo está obligado a forjar su propia historia, hacer su propio gobierno, como expresión de un destino noble y decoroso, porque –dice Prieto– tiene derecho a esa forma creadora de actividad, sin someterse a módulos extraños que les han sido impuestos.
En el respeto mutuo está la clave del asunto, cuando se encuentran dos culturas o pueblos diferentes deben establecerse relaciones económicas libremente consentidas, que no impliquen el vasallaje cultural, ni la violación más mínima de los derechos humanos. Se trata en todo caso del derecho que todo pueblo tiene a construir su propio destino. Entrañablemente bolivariano, Prieto Figueroa prosigue alertando contra el panamericanismo. Cree que en esa idea el germen fundamental es el de la regimentación bajo el pensamiento rector del imperialismo norteamericano, heredero de la doctrina Monroe.
Para él, el panamericanismo difiere de la idea bolivariana, porque es sólo la concreción de la política comercial internacional de los Estados Unidos. Es, además, el recurso que implementa el imperio para mantener el predominio sobre pueblos incapaces de unirse para su defensa baja la égida del pensamiento liberador de Simón Bolívar29. Reconoce a su vez, en la integración latinoamericana, la fortaleza para que la ignominia de ser sometidos no perviva por más tiempo en nuestro continente.
Hoy, cuado parece inminente la implementación de un acuerdo de libre comercio (ALCA) entre todos los países de América, la palabras de Prieto cobran vigencia profética. Este acuerdo que hoy nos imponen desde el norte constituye otro de los experimentos de penetración económica y cultural que los poderosos del hemisferio intentan poner en práctica para subordinarnos a sus designios políticos y militares. Pero como en todos los tiempos, hoy también existen voces disonantes que intentan prever las nefastas consecuencias que dicho acuerdo traería para la soberanía de los países al sur del río Grande y pregonan la integración latinoamericana como el camino más oportuno para consolidar nuestra independencia y progreso económico.
POR EL DERECHO DEL PUEBLO A LA EDUCACIÓN
En el ideario de Prieto Figueroa, la educación es el aspecto más relevante: es desde allí que se producen todas sus reflexiones que intentan dar una explicación a la realidad venezolana para luego transformarla. Docente desde muy joven, experimentó las calamidades que, en la primera mitad del siglo XX, caracterizaban el sistema educativo y asumió el compromiso político de presentar claras alternativas que terminaran con la concepción de la educación como un privilegio de castas, para transformarlo en un derecho de todos. “Maestro Prieto” es el nombre con el que se le recuerda, reconocimiento que lo convierte en referencia obligatoria para comprender la historia educativa contemporánea de Venezuela.
Inspirado fuertemente por la obra de Simón Rodríguez, la convierte en referencia obligatoria de sus reflexiones. Al igual que él, Prieto se escandaliza por el abandono, que en materia educativa además de la económica, se encuentran los pobres de la patria. Hacía suya la idea de que “Entre tantos hombres de juicio, de talento, de algún caudal como cuenta la América; entre tantos bien intencionados, entre tantos patriotas, no hay uno que ponga los ojos en los niños pobres”.30 Reflexión que dirigía para criticar las propuestas que los intelectuales gomecistas desarrollaban en materia educativa, los cuales hablaban de una escuela democrática sin tomar en cuanta que a la mayoría de los venezolanos se les negaba el acceso a ella.
Además de beber de las fuentes robinsonianas, Prieto se convierte en militante de la concepción pedagógica de la Escuela Nueva, entendió que por imperativos sociales la educación que exigía nuestra realidad necesariamente tendría que ser progresista. Entendiendo el término en el sentido de una educación para la formación del hombre integral en su postura de miembro de una comunidad, del ciudadano libre y responsable con el desarrollo económico social, capaz de incidir en el beneficio de todos.
Prieto Figueroa, en su diagnóstico hecho de la historia de la educación en América Latina, considera que su curso ha sido copiado o impuesto por los modelos del quehacer pedagógico de las naciones colonizadoras. Hecho que ha contribuido a que se afirme que somos una prolongación de Europa, lo que a su vez sirve de argumento para negar nuestra autenticidad y lo que el mestizaje de pueblos y culturas aportó al desenvolvimiento de nuestra historia.
Conocedor de la obra de Leopoldo Zea, comparte con él la emergente toma de conciencia que sobre la realidad latinoamericana vienen conquistando los pueblos allende el mar océano. Para Prieto la historia es algo que hacen todos los pueblos, y la nuestra, gracias al mestizaje, nos coloca en una situación especial desde la perspectiva cultural.
Es esa toma de conciencia la que obliga a la revisión del sistema educativo y de los fundamentos teóricos sobre los cuales se ha construido éste. En Venezuela la organización de la educación tuvo sus inicios esclavistas en la encomienda y bajo el patrocinio de los misioneros católicos, que intentaron la catequización de los indios para incorporarlos, ya mansos, a la explotación de un continente. Luego, precisa Prieto, la condición de pueblo explotador de materia prima nos mantuvo en la incultura, dado que esas explotaciones no ameritaban de mano de obra calificada. Quienes desde entonces accedían a la escuela eran una minoría, aquellos que podían pagar por su educación. Este privilegio de casta, acuñó sobre el trabajo una percepción negativa, contribuyendo a la formación de una clase intelectual parasitaria que vivía a expensas de los que trabajaban el campo o la mina. Más tarde, con el advenimiento de independencia, se mantuvo el régimen educativo heredado; sin embargo, la revolución liberal de mediados del siglo XIX, dio pasos importantes en la democratización de la educación, consagrándose en casi toda América latina la educación gratuita y obligatoria31. Al menos así se puede constatar en los marcos legales de la época, a pesar que la realidad distaba mucho de esas buenas intenciones. La inestabilidad política que nos caracterizó durante la mayor parte del siglo XIX, sucedió en el poder a muchos caudillos que, desde sus perspectivas elitescas, continuaron concibiendo la educación como un privilegio de pocos. A una dictadura derrotada muchas veces sucedió otra más bárbara, pero el pueblo –afirma Prieto– siguió alentando sus deseos de libertad, sus ansias de cultura y sus propósitos de salir de la miseria.
Para el maestro la educación, cuando es expresión de una clase dominante tiende a formar individuos para perpetuar sus intereses. De allí que siendo el clamor de su generación la instauración de la democracia, la educación necesariamente tenga que ser democrática. Ella tendrá por fin formar ciudadanos aptos y productivos, de espíritu democrático, respetuosos de los derechos de los demás y celosos defensores de los propios derechos32.
En su opinión se trata de crear una nueva manera de comprender la formación del hombre dentro de un medio nuevo, con tareas nuevas. Se trataría de aplicar, lo que denominó humanismo democrático, cuyas tareas definió en la forma siguiente:
Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado preferentemente como factor positivo del trabajo de las comunidades. Capacitar para la defensa del sistema democrático dentro del cual tienen vigencia y son garantizados los derechos civiles y políticos esenciales de la personalidad humana y capacitar para el trabajo productor mediante el dominio de las técnicas reclamadas por el desarrollo técnico de la época”.
Según estas definiciones se trataría de formar un hombre que no fuese como los productos del humanismo clásico, un ser con la mirada fija en el pasado, lleno de teoría, de principios sin aplicarlos al quehacer contemporáneo, ni de la formación de un técnico deshumanizado, incapaz de comprender el ligamen de solidaridad entre los hombres que trabajan juntos para alcanzar el progreso, no para el beneficio individual solamente si no para el beneficio de todos. Prieto cree que esa formación necesariamente incidirá en el desarrollo de una conciencia que lo capacite para luchar contra la explotación del hombre por el hombre y para alcanzar con la liberación individual la liberación nacional.
Antecedentes de estas ideas se encuentran en la obra del prócer de la independencia cubana José Martí, para quien la educación debía estar orientada a elevar la dignidad del hombre a través de su compromiso con los pobres de la tierra, pero además debía asumirse el compromiso con el progreso técnico que los pueblos de nuestra América requerían para salir del atraso que los hacía presa fácil de la dominación imperial.
Todas estas apreciaciones sobre la educación que se requería en la Venezuela postgomecista, llevó a Prieto Figueroa a elaborar el Proyecto de Ley Orgánica de Educación Nacional, sancionado por el Congreso en 1948, desde una orientación humanista de masas, en contraposición con el humanismo burgués, dirigido –según afirma– a las élites de los que estaban en posición de predominio por su riqueza o por su poder.
En Venezuela, hasta entonces –consideraba Prieto– la educación había tenido un fuerte carácter de educación de castas. Estuvo circunscrita a reducidos núcleos humanos, de allí que frente a una pequeña élite que disfrutaba del poder y de la riqueza, tuviéramos una inmensa masa analfabeta que representaba el 59%, de la población. Teníamos –reitera Prieto Figueroa– teóricamente una educación gratuita y obligatoria, que en la práctica no contaba con el número de escuelas suficientes y que representaba grandes esfuerzos económicos de quienes pretendían alcanzar niveles culturales que otros con gran facilidad conseguían por su posición económica o por su proximidad al poder.
Esta alarmante situación lo llevó a impulsar su tesis del Estado Docente, entendiendo por ello la filosofía que compromete a todo Estado a orientar su educación desde la perspectiva ideológica sobre la cual se fundamentan sus instituciones. De allí que un Estado democrático, por imperativos políticos y sociales, necesariamente tendrá que propiciar una educación democrática. Sumado a esto, el Estado debe asumir plena responsabilidad en materia educativa, para lo cual debe garantizar los recursos humanos y económicos necesarios para garantizar el acceso y la permanencia del pueblo en el sistema educativo.
Idéntica idea expresará un gigante de la pedagogía moderna norteamericana: John Dewey, en su libro Educación y Democracia publicado en 1916 y tenido como su obra fundamental. Para él la educación democrática debía ofrecer a todos facilidades escolares con amplitud y calidad, para que de hecho, y no solamente de derecho se suprimieran las injusticias causadas por las desigualdades económicas. Desde esta perspectiva, todo Estado responsable debe asumir como función inherente a sus atribuciones la educación, lo que a su vez le garantizará formar ciudadanos con conciencia de pertenencia a una patria. Prieto, como ningún otro pedagogo venezolano del siglo XX, supo interpretar los soportes ideológicos de los regímenes políticos que se sucedieron a lo largo de esa centuria. Para él los regímenes liberales y “democráticos burgueses” olvidaron el derecho del pueblo a la educación, y lo que se hizo en materia educativa nunca fue suficiente para elevar la dignidad del pueblo a través del acceso a la cultura y el trabajo.
Él nos muestra que la lucha por la democracia es inseparable de la lucha por la educación del pueblo con calidad y sentido nacional. Como demócrata, se opuso a que, por su orientación exclusivista, el sistema educativo sirviera de instrumento de dominación social, reproductor de las desigualdades económicas y culturales que se convierten en el soporte de los regímenes antipopulares.
Los principios de la Escuela Nueva, de donde se nutre gran parte de la teoría pedagógica de Prieto, lo llevan a postular una escuela que eduque en libertad y en el amor a la justicia y a la ley para enseñar a los venezolanos a vivir socialmente en libertad y en paz. De modo que su vocación por la libertad y la justicia fueron los móviles que amasijan su credo filosófico.
Dentro de esta fuerte convicción, el maestro asume el principio de la socialización de la educación que persigue el propósito de insertar la escuela en el medio social de modo que el régimen de estudio y de trabajo del plantel se deben ordenar como mecanismos de acción social, proyectándose en consecuencia el aprendizaje en función colectiva37.
Los antecedentes latinoamericanos de esta propuesta se encuentran en los aportes pedagógicos de Simón Rodríguez, para quien “Formar hombres para la sociedad –implica– conocer la sociedad para saber vivir en ella”38. El fin de la educación es la sociabilidad, y el de la sociabilidad –apunta– “hacer menos penosa la vida”39, por lo que impulsará implantar un sistema democrático de educación popular. Así golpeando contra los muros de su tiempo, exigirá un derecho que tardará más de medio siglo para que se consagre en América: la obligatoriedad de la educación. En este sentido dirá “la sociedad,...debe no sólo poner a disposición de todos la instrucción, sino dar medios para adquirirla, tiempo para adquirirla, y obligar a adquirirla”.
La propuesta pedagógica robinsoniana concibe la noble misión de la escuela como un acto constructor de vida, que en una sociedad como la suya aún marcada por siglos de opresión, de Santo Oficio y pureza de sangre, de castas, privilegios y esclavitud, implicaba levantar la consigna de la igualdad social.
Dentro de esa misma perspectiva pedagógica, si ésa no era la orientación de la educación democrática, dirá Prieto, el ideal democrático de la educación será una ilusión y, hasta una farsa trágica. Porque de lo que se trata es de romper con el pasado que excluye y oprime al pueblo, negándole su derecho a la educación.
Para Prieto, desde esta perspectiva, todo Estado responsable y con autoridad real asume como función suya la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de sus ciudadanos. Cuando se está en una sociedad democrática, esa orientación general no debe responder a sectores y grupos de particulares sino al interés de las mayorías. Este deber del Estado no puede ser delegado en otras organizaciones particulares porque ellas, tienden a favorecer sus propios intereses de grupo. Luego –sentencia– la educación como función pública es función del Estado Nacional.
Estas ideas sobre la potencialidad de la educación para producir cambios y crear valores para la renovación, la relaciona Prieto Figueroa con el grado de perfectibilidad de la democracia que la hace fecunda para generar nuevos gérmenes de progreso e implantarse como sistema satisfactorio de vida. En este sentido dirá:
En una sociedad dinámica, como lo es o debe serlo la sociedad democrática, la función de la educación no es sólo conservar los bienes y valores tradicionales, sino promover el cambio, propiciar el progreso, que sólo se realiza por el aprovechamiento de los elementos de las creaciones anteriores para crear cosas nuevas, bienes y valores nuevos.
Y más delante agrega: “En la vida democrática, el cambio es lo característico, y la educación debe preparar a las generaciones para adaptarse cada día a los cambios sucesivos.
Siendo el bienestar humano una constante en el ideario de Luis Beltrán Prieto Figueroa, se puede apreciar en los dos textos anteriores la posición que asume con respecto a la democracia como el único sistema político capaz de garantizar el progreso y el bienestar social desde una perspectiva educativa comprometida con los clamores populares que exigen la construcción de una sociedad dinámica, garante de los derechos del hombre.
POETA DE LA VIDA
Este progresar constante estuvo presente también en su obra poética; para este intelectual longevo la literatura y la poesía deben responder a las exigencias del tiempo. Telúrico en sus líneas, expresó su compromiso con los suyos describiendo la miseria de su tierra natal, al momento que alentaba sobre un mejor porvenir que ameritaba del empuje de todos. Decía el maestro “El camino no es más corto, porque tú corras en él. Cuando se acaba el camino, se termina el caminar”.
Conocedor de la literatura universal y latinoamericana, recomienda la lectura de los textos que contribuyeran a elevar la dignidad44. Amigo personal de Andrés Eloy Blanco, convino en que “la poesía y la vida literaria no tenían como único objetivo el cultivo de la belleza que se encierra en las palabras, sino que, para él, ser poeta es una manera de sufrir, es una forma de entregarse por entero a la acción que los demás reclaman, al trabajo constantes para resolver la miseria de los que sufren”.
Se opuso con vehemencia a los hombres que se consagran al arte puro que aleja a los intelectuales del servicio del pueblo. La literatura no puede ser un fin en sí misma, quien escribe necesariamente asume un compromiso colectivo. Este compromiso puede ser con los poderosos de la tierra o con los que claman justicia y libertad. El poeta –afirma– se debe a su pueblo.
Profesó gran admiración por la obra de Pablo Neruda, creyó que su muerte se precipitó cuando en Chile se enseñoreó la barbarie y se mancillaron todos los derechos, cuando las sombras cubrieron el destino de su pueblo. Cantor de su pueblo y de su raza, toma de su tierra el aliento que lo hace cantar a toda América como ningún otro poeta antes. La muerte de Neruda resta a Chile, a América y a la humanidad un esforzado combatiente de las letras, pero su voz de luchador, sus poemas demoledores de tiranos, su arco tendido seguirán disparando flechas de encarnecidas repulsas. He allí cuando la poesía transciende.
Similar destino le ha de deparar el futuro a la obra de Luis Beltrán Prieto Figueroa. El compromiso manifiesto en toda su literatura, lo convierten en una cita obligatoria para todo aquel que pretenda enfrentar la realidad venezolana. Volver sobre sus poemas es comprender el dolor de un pueblo que -olvidado por sus dirigentes- siempre encontró los caminos de expresar grandes esperanzas sobre un futuro mejor.
Si hoy resulta difícil encontrar trabajos donde se analicen los aportes políticos y literarios de la obra del maestro, esto no será permanente. Seguro estamos que las nuevas generaciones surcarán las sendas teóricas que labró este insigne intelectual venezolano. Y es que su obra aborda la problemática de millones de seres humanos que sobre la tierra aún luchan por vivir en verdadera democracia y por tener acceso a la cultura sin discriminaciones de ninguna naturaleza.

Curriculo Nacional Bolivariano

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR











Currículo Nacional Bolivariano



Alumnas:
Bueno María.
Canelón Ibeth.
Colmenárez Mariel.
Gonzáles Ydania.
Quiroz Mariajosé.
Torrellas Vian
Cátedra: Sistema Educativo
Bolivariano
Sección:
7PE05

Barquisimeto, Julio 2009.

Introducción

El Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano de Venezuela, el Currículo Nacional Bolivariano (CNB), busca ofrecer a los maestrose un proyecto de gran envergadura porque dicta las bases históricas, pedagógicas, filosóficas, científicas y humanistas con la cuales se implementará la formación de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas de nuestro país, en los subsistemas que le competen al Ministerio del Poder Popular para la Educación, todo currículo es el producto del trabajo de un equipo el (CNB), que se ha realizado y documentado por diversos textos y evaluaciones, congresos pedagógicos, círculos de profesionales y técnicos y constituye unos de los más importantes esfuerzos colectivos de maestros, maestras, docentes de aula, estudiantes, profesores y profesoras universitarias, comunidades educativas y organizaciones populares; así como de funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Sin embargo, lo más importante es que sido hecho por venezolanos y venezolanas de sólida formación académica, de amplia experiencia pedagógica-docente, con sensibilidad social y mucho amor por las pasadas, presentes y futuras generaciones de ciudadanos y ciudadanas de toda la patria.

En consecuencia, no es de extrañar que los principios, características, perfiles, orientaciones, propósitos, componentes y metodología de aprendizaje del Currículo Nacional Bolivariano estén fundamentados en las ideas y praxis libertadoras, filosóficas, pedagógicas, políticas, sociales , culturales de ilustres venezolanos, como Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Belén Sanjuán, y de eminentes pensadores, pedagogos y pedagogas de América Latina y el mundo.

La Republica Bolivariana de Venezuela y el Ministerio del Poder Popular para la Educación del Sistema Educativo Bolivariano presenta el Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: CURRÍCULO Y ORIENTACIONES METODOLÓGICAS (Caracas, Septiembre de 2.007) ofrece a los maestros y maestras del país algunas orientaciones que le permiten guiar la practica educativa, a fin de favorecer las potencialidades de los niños y niñas; orientaciones centradas en el respeto a la condición humana, desde una perspectiva social en la cual se les concibe como actores activos de su experiencias, en relación a su contexto sociocultural y en equilibrio con los elementos de afectividad e inteligencia, a través de lo lúdico y en corresponsabilidad con su entorno.

Subsistema de Educación Inicial Bolivariana

Brinda atención educativa al niño y la niña entre cero (0) y seis (6) años de edad. O hasta su ingreso al subsistema siguiente, concibiéndolo como sujeto de derecho y ser social integrante de una familia y de una comunidad, que posee características personales, sociales, culturales y lingüísticas propias y que aprende en un proceso constructivo e integrado en lo afectivo, lo lúdico y la inteligencia, a fin de garantizar su desarrollo integral.
Su finalidad es iniciar la formación integral de los niños y niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.

Características

El subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene las siguientes características generales:
• Propicia una educación en derechos humanos y valores en los niños y las niñas entre cero (0) y seis (6) años, o hasta su ingreso al subsistema siguiente.
• Comprende dos niveles: el NIVEL MATERNAL, referido a la atención integral de niños y niñas desde cero (0) hasta cumplir los tres (3) años de edad;: y el NIVEL PREESCOLAR, donde se brinda la atención integral a los niños y las niñas hasta los seis (6) años, o hasta su ingreso al subsistema siguiente.
• Se ofrece a través de los Centros DE educación Inicial Bolivarianos, los cuales brindan atención integral a los niños y las niñas de los niveles Maternal y Preescolar en las áreas: pedagógica, salud, alimentación, recreación, desarrollo físico, cultural y legal. Estos se concretan a partir del modelo Simoncito, programa bandera del Estado Venezolano que buscar garantizar la inclusión y la atención integral de los niños y la niñas desde cero (0) hasta seis (6) años en el Sistema Educativo Bolivariano.

Currículo del subsistema de Educación Bolivariana
Estructura
Orientaciones teóricas
A partir de la consideración de que la Educación Inicial se sustenta en los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil, en concordancia con los fundamentos pedagógicos, se puede establecer que el subsistema de Educación Inicial Bolivariana persigue como propósito la formación integral de los niños y la niñas, en cuanto a hábitos, habilidades, destrezas, actitudes y valores basados en la identidad local, regional y nacional, mediante el desarrollo de sus potencialidades y el pleno ejercicio de sus derechos como persona en formación, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.

Orientaciones organizativas
Objetivos
El currículo del subsistema de Educación Inicial Bolivariana tiene como objetivos fundamentales:
• Formar niños y niñas sanos (as), participativos (as), creativos (as), espontáneos (as), capaces de pensar por si mismos y si mismas, participar en actividades culturales, recreativas y artísticas; tomar decisiones, resolver problemas y desenvolverse armoniosamente en la sociedad. Todo ello, con valores de libertad, justicia, honestidad, convivencia, identidad personal, cultural, local, regional y venezolana; así como de respeto a la diversidad e interculturalidad en el entorno comunitario, familiar y escolar.
• Promover el desarrollo pleno de las potencialidades del niño y la niña, para integrase con éxito en la progresividad escolar.
• Propiciar experiencias de aprendizaje que fortalezcan las potencialidades en los niñas y la niñas, a fin de crear la bases que le permitan construir conocimientos, comunicarse, participara libre y creativamente, cooperar, convivir en armonía y respetar a los demás.

Objetivos del Nivel Maternal:
• Promover la comunicación y expresión de vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones, y deseos a través del lenguaje gestual y oral; así como juegos de roles y/o actividades de representación e imitación de situaciones relacionadas con su entorno familiar, comunitario y escolar.
• Propiciar la formación de hábitos de alimentación y de higiene personal y colectiva.
• Fomentar la educación sensorial, el desarrollo de la percepción, la memoria, la atención y la inteligencia a través de diversas actividades lúdicas adecuadas a la edad.
• Promover las relaciones con sus pares adultas y adultos, para que desarrollen progresivamente actitudes de cooperación y construcción de producciones sencillas.
• Promover en el niño y la niña la manipulación, exploración y descubrimiento de los elementos de su ambiente.
• Propiciar en niño y la niña el establecimiento de relaciones con objetos y personas de su ambiente que les permitan identificar y describir sus atributos.

Objetivos del nivel preescolar

• Fortalecer las potencialidades, habilidades y destrezas de los niños y las niñas, a fin de que estos y estas puedan integrarse con éxito a la Educación Primaria Bolivariana.
• Fomentar las diferentes formas de comunicación (lingüística, gestual y escrita).
• Propiciar el respeto por lo demás; así como la satisfacción y alegría por los resultados de sus producciones y las del colectivo.
• Promover la formación de hábitos de alimentación, higiene personal, descanso, recreación, prevención, protección de la salud y seguridad personal.
• Fomentar una actitud de respeto y aceptación a personas en situación de riesgo y/o necesidades educativas especiales, atendiendo a la diversidad e interculturalidad.
• Potenciar el desarrollo de la percepción, la memoria, la atención y la inteligencia a través de la afectividad y las diversas actividades lúdicas adecuadas a la edad.
• Fomentar una actitud ambientalista y conservacionista.
• Promover la manipulación, descubrimiento y conocimientos de algunos recursos tecnológicos de su entorno.
• Favorecer la adquisición progresiva de los procesos matemáticos, el conocimiento físico, las relaciones espaciales-temporales, la serie y cantidad numérica, de acuerdo con la relación con su ambiente.

Perfil del maestro y la maestra

El maestro y la maestra del subsistema de Educación Inicial Bolivariana, se caracteriza por enfatizar el amor y el respeto cotidiano; así como por su alta capacidad de expresión de sentimientos, sensibilidad e interacción social. Es un profesional que esta consiente de su vocación por el ejercicio de la docencia, congruente en su sentir, pensar y actuar; con altos niveles de conciencia y responsabilidad, tanto de si mismo y si misma como de la realidad física y social donde se encuentra.

Además es una persona poseedora y promotora de una conducta ética, moral, social y cultural cónsona con los valores locales, regionales y de la nacionalidad venezolana; así como de habilidades para comunicarse con el colectivo comunitario, en tanto posee una sólida conciencia.

Perfil del niño y la niña que egresa del subsistema de Educación Inicial Bolivariana

La Educación Inicial Bolivariana se propone contribuir a la formación integral del niño y la niña, enmarcada dentro de una labor conjunta, interactiva, cooperativa y coordinada los distintos actores del proceso educativo, atendiendo a sus características de desarrollo y del contexto socio-cultural en el cual se desenvuelve.
En este sentido, se concibe que el conocimiento infantil se reconstruye en un proceso que implica componentes cognitivos, afectivos, emocionales y de lenguaje, y que en consecuencia la planificación y la evaluación educativa poseen características de integralidad y continuidad, al igual que los procesos de aprendizajes y las estrategias didácticas.

Ambiente de aprendizaje

Desde la perspectiva de integralidad que se asume en el currículo del SEB, es muy importante analizar como se organiza el ambiente de aprendizaje en el que van a crecer y desarrollarse los niños y las niñas, en tanto este representa la concreción de la labor educativa (Zabalza: 2001). El termino ambiente se refiere al conjunto de espacios físicos y las relaciones que se establecen en el.

El ambiente de aprendizaje esta constituido por cuatro dimensiones: física, funcional, temporal y relacional, las cuales están interrelacionadas entre si; de manera tal que deben ser analizadas en interacción con las otras.

Los espacios físicos deben ser higiénicos, confortables, amplios, bien diferenciados y de fácil acceso. Cada espacio de trabajo debe ser acogedor, agradable, con buena iluminación, ventilado, seguro, estable y ordenado; organizado en correspondencia con las necesidades, potencialidades e intereses de los niños y las niñas, y con las peculiaridades de cada región.

El área de aprendizaje y sus componentes.
En el subsistema de educación inicial bolivariana se definen en dos áreas de aprendizaje cada una de las cuales están estructuradas por diferentes componentes, tal y como se refiere a continuación:

Formación personal, social y comunicación:
En esta área lo que se busca es que el niño y la niña garanticen la seguridad y confianza, aprecio de su persona, el conocimiento de su cuerpo de su genero, la construcción de su identidad como integrante de una familia y una comunidad.
El conocimiento de la historia debe estar enmarcado en el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia del niño y la niña a subgrupo social, localidad y país, creando vínculos de afectividad por todo lo que le rodea, también debe permitirles identificar y comprender lo propio sentirse ciudadanos y ciudadanas libres, dignos y dignas de representar con orgullo nuestra historia y cultura dentro y fuera de la república bolivariana de Venezuela.
En esta área de formación personal social y comunicación esta se considera muy importante y mediadoras de las demás en tanto que las distintas formas de comunicación y representación sirven de nexo entre el mundo interior y exterior de los niños y las niñas.la utilización del lenguaje y las otras formas de representación que expresan los sentimientos y emociones con el propósito de convertirlos en una fuente de disfrute y placer al mismo que propicia el aprender a comunicarse en contextos múltiples y establecer relaciones sociales progresivamente complejas.

Los componentes de esta área de aprendizaje son los siguientes:

Identidad y genero, soberanía e interculturalidad este lo que busca desarrollar en le niño y la niña se identifique como persona únicas valiosas con características propias y como sujeto de derecho con un hombre, una familia, una cultura y una nacionalidad, de reconocer el sexo al que pertenece precisando; los aspectos comunes y diferentes en relación con su anatomía y fisiología y equidad de genero. Además les permite reconocer y valorar su cultura, respetando las otras personas.
Las finalidades y aprendizaje que se espera alcanzar en cada uno de los niveles del subsistema de educación inicial Bolivariana son los siguientes:

Maternal:
Finalidad: que el niño y la niña alcancen progresivamente el conocimiento de su identidad y genero a través de la interacción con la familia, sus padres, comunidad, maestro y maestras.
Los Aprendizaje alcanzados por los niños y niñas, reconozcan y disfrute su imagen corporal, identifica el nombre y apellido, reconozca sus gustos.
La finalidad de preescolar es que el niño y la niña alcance progresivamente una imagen positiva de si mismo y si misma.
Los aprendizajes alcanzados por los niño y niñas, se relacione con otros niños y otras niñas, establezca semejanzas y diferencias.
En este currículo también nos habla a cerca de historia local, regional y nacional: que el niño y la niña tengan conocimiento, respeto y valoración de su historia personal familiar y social y así también identifique su entorno cultural, histórico y productivo.
Se encuentra lo que es autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y emociones esto favorecerla aceptación y valoración de si mismo y si misma del niño y la niña como persona, incluyendo la capacidad de adquirir autonomía y tomar decisiones en el área físicas intelectuales, sensitivas y expresivas.
Salud integral esta fomenta el conocimiento y aplicación de medidas de seguridad, higiene y alimentación que permitan prevenir situaciones de risgo para preservar y conservar la salud integral del niño y la niña, esto es muy importante ya que en el aula o fuera del aula puede pasar cualquier accidente y nosotras como futuras docentes debemos prevenir cada una de esas situaciones.
Debemos promover en el niño y la niña la participación en grupo social compartan y respeten creencias, costumbres tradiciones valores familiares.
El lenguaje oral y lenguaje escrito favorece la adquisición del lenguaje como un instrumento del pensamiento, un medio de comunicación que abarca tanto los procesos productivos de la lengua. Habla y escribir como lo receptivo escuchar y leer.
La expresión plástica, corporal y musical es muy importante para los niños y niñas ya que atreves de la pintura, el modelado, el dibujo, desarrolla la capacidad para expresarse y atreves de la música el niño y la niña aprenda utilizar un buen tono de voz, cantar siguiendo el ritmo y la entonación y así aprovechando los recursos sonoros de su cuerpo y de los objetos e instrumentos musicales.
La imitación y juegos de roles promueven y son muy importante en los niños y las niñas ya que atreves de su cuerpo, accesorios y objetos para imitar y representara otras personas; seto desarrolla en el niño y la niña su imaginación, fantasía, creatividad, e interacción.
Por otra parte la educación física y recreación juega un papel fundamental ya que fortalece los valores ambientalista y permite el disfrute de actividades creativas, respetando su proceso de desarrollo en atención a sus potenciales y promueva una buena alimentación, para un adecuado crecimiento del cuerpo en busca de la salud integral. La relación entre los componentes del ambiente; estos supone el descubrimiento de nuevos e interesantes universos par observar y explorar, atreves de acciones que conduzcan al niño y ala niña al conocimiento y establecimiento de relaciones espaciales y temporales. Los mas importante de los componentes como: calidad de vida y tecnología este es muy importante ya que inicia al niño y ala niña en la observación, exploración comparación y uso racional del recurso tecnológico. Nosotras como futuras docentes debemos tenerle siempre presente al niño la preservación y conservación del ambiente ya que esto promueve la identificación, valoración y cuidado del ambiente, el uso de los recursos naturales (recoger la basura, ayudar a limpiar cerrar la pluma del agua, apagar la luz entre otras).
La educación vial inicia en el conocimiento de algunas objetos y situaciones que pongan en peligro su integridad física, normas para el transito en la calle, el correcto uso de las señales de transito, y el comportamiento como peatón. Cada una tiene suma importancia en el desarrollo del niño debemos reforzar cada día una de estas áreas y componentes para que el niño y la niña tengan un mejor desarrollo integral, físico, cognitivo y social.

Ejes integradores

Ambiente y salud integral: interculturalidad, tecnología de la información y comunicación, trabajo liberador.

Áreas de aprendizaje (afectividad – lúdico)
Relación entre los componentes del ambiente:
Componentes
• Calidad de vida y tecnología
• Preservación, conservación del ambiente
• Educación vial
• Procesos matemáticos. (espacio y formas geométricas). La medida y sus magnitudes: peso, capacidad, tiempo, longitud, volumen). Serie numérica.

Pilares
• Aprender a reflexionar
• Aprender a valorar
• Aprender a convivir y participar
• Aprender a crear

Ejes integradores

Ambiente y salud integral, interculturalidad, tecnología de la información y comunicación, trabajo liberador.

Áreas de aprendizaje (afectividad – lúdico)
Formación personal – social y comunicación .

Componentes
• Identidad, genero, soberanía e interculturalidad
• Historia local, regional y nacional
• Autoestima, autonomía, expresión de sentimientos y emociones
• Salud integral
• Lenguaje oral y lenguaje escrito
• Convivencia (interacción social, valoración del trabajo, participación ciudadana, normas, deberes, derechos, costumbres, tradiciones y valores
• expresión plástica, corporal y musical
• imitación y juegos de roles
• educación física y recreación

Pilares
• aprender a reflexionar
• aprender a valorar
• aprender a convivir y participar
• aprender a crear

Organización de los aprendizajes

En la Educación Inicial se sugiere utilizar como formas de organización el juego, los proyectos, los planes, los talleres, el ambiente de aprendizaje y la distribución del tiempo.
Las actividades docentes se organizan esencialmente a través de la actividad lúdica en tanto constituye una acción vital para los niños y las niñas; es su forma espontánea de ser y de actuar. Es así como exploran, inventan, descubren y aprenden.

Entrevista: A continuación se presentará unos entrevistados donde cada uno emitió su opinión acerca del Currículo Nacional Bolivariano.
Profesora: María Carmen Colmenárez.
Años de servicio: 16 años.
Teléfono: 0414-5052453
1.- ¿Cree que es un buen currículo y si esta completo?
Creo que el currículo bolivariano para educación inicial presenta varios vacíos conceptuales y confusiones conceptuales.
2.- ¿Siente a gusto siendo profesora de inicial?
Cada día confirmo más mi decisión vocacional como profesora de educación inicial por las oportunidades que me ofrece de modificar el entorno.

3.- ¿Cómo debe ser el docente en este programa?
Debe ser una persona comprometida con su trabajo y su perfeccionamiento profesional, reflexiva, proactiva y sensible ante la realidad que le corresponde abordar.

Profesora: Beatriz Sánchez
Años de Servicio: 12 Años
Escuela Antonio José de Sucre

1. ¿Como le parece el nuevo Currículo y Orientaciones Metodológicas Bolivariano?

El cambio no me pareció positivo como el antiguo currículo que está muy completo pero creo que se le pueden hacer mejoras para darle un mejor sentido y amplitud.
2. ¿Cree usted que esta adecuado para el Nivel Preescolar?

No en su totalidad tiene cambios muy bruscos que pueden afectar al niño y a la niña
3. ¿Esta usted actualmente trabajando con este currículo?
Aun no porque todavía no se ha implementado la orden para trabajar con ese nuevo Currículo Bolivariano

4. ¿Puede dar alguna sugerencia?
Enfocarse más en el ambiente de aprendizaje, y en la finalidad que tiene para el Nivel maternal y para el Nivel Preescolar

Conclusión

Durante la realización de este análisis logre conocer la importancia que tiene el currículo bolivariano, conocer el ambiente físico y natural que rodea al niños ya que influye positiva o negativamente en su desarrollo cognoscitivo, físico y emocional, y es por esto que debe existir variedad de recursos naturales saludables y un ambiente optimo y adecuado para favorecer el desarrollo integral del niño, también es necesario conocer los instrumentos que debemos usar para evaluarlos, saber planificar actividades innovadoras de acuerdo a las necesidades que tengan los niños y niñas, ya que todo docente tiene que estar preparado y conocer el desarrollo de ellos, porque no es simplemente dar una clase o hacer una actividad si no tener dominio de grupo, tanto lo referente a ellos, como enseñarlos, saber que estrategias usar, como evaluarlos, como estimularlos, siendo esta la función primordial del docente inicial, es su deber formarse y actualizarse en cuanto a la diversidad de recursos y estrategias posibles para estimular el desarrollo cognoscitivo, socioemocional y de lenguaje.
Es por esto que durante el desarrollo de este análisis aprendí que es una responsabilidad, un compromiso y un privilegio ser participes del desarrollo de los niños del futuro. Sabiendo que es necesario capacitar a los futuros docentes, teniendo en cuenta la importancia de tener vocación ya que vamos a formar buenos ciudadanos con conocimiento, principios y valores.

Vivian Torrellas 18.421.170.

Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Currículo y Orientaciones Metodologías le ofrece a los maestros un proyecto de gran envergadura porque dicta las bases históricas, pedagógicas, filosóficas, científicas y humanistas con la cuales se implementará la formación de los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas de nuestro país, en los subsistemas que le competen al Ministerio del Poder Popular para la Educación, todo currículo es el producto del trabajo de un equipo, que se ha realizado y documentado por diversos textos y evaluaciones, congresos pedagógicos, círculos de profesionales y técnicos y constituye unos de los más importantes esfuerzos colectivos de maestros, maestras, docentes de aula, estudiantes, profesores y profesoras universitarias, comunidades educativas y organizaciones populares que desempeñan y tienen una gran responsabilidad para con los niños y niñas del NIVEL DE EDUCACION INICIAL para lograr en ellos una adecuada educación integral, conservadora, para el beneficio del individuo.
Ibeth Canelón 17.726.052.

Se puede decir que este diseño es importante ya que tiene la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional. El desarrollo de valores y actitudes para consolidar la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia, de manera que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia y a la igualdad social y sin discriminación de pueblo, color de piel, sexo, origen social, credo o religión.
Es importante destacar que la finalidad que este tiene es formar niños y niñas con habilidades, aptitudes y aprendan a valorar la identidad local, regional y nacional.
Ydania González 17.860.523
El Currículo Nacional Bolivariano amplia la variedad de proyectos, con lo cual se pueden abordar contenidos que eran muy difíciles de tratar únicamente con los Proyectos Pedagógicos de Aulas.
Los Currículos reflejan las ideas y concepciones de la sociedad que poseen en un determinado momento los gobernantes de turno. De esta manera se introducen cambios que se creen convenientes para mantener los sistemas políticos.
El Currículo Nacional Bolivariano se presenta como una alternativa de socialización, en un ambiente donde el individualismo protagoniza, los más importantes espacios.
Mariel Colmenárez 18.654.061

curriculo de educación Inicial 2005

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR








Currículo de Educación Inicial del 2005






Alumnas:
Bueno María.
Canelón Ibeth.
Colmenárez Mariel.
Gonzáles Ydania.
Quiroz Mariajosé.
Torrellas Vian
Cátedra: Sistema Educativo
Bolivariano
Sección:
7PE05

Barquisimeto, Julio 2009.
El currículo de Educación Inicial está estructurado en 4 capítulos;
Capitulo I: currículo de educación Inicial, origen y definiciones.
Capitulo II: fundamentos del currículo de educación Inicial.
Capitulo III: finalidades y objetivos y estructura curricular.
Capitulo IV: desarrollo curricular.
De acuerdo a lo anterior el currículo de Educación Inicial está fundamentado a través del Sistema Educativo Nacional. Tal como lo exige la Ley Orgánica de Educación de 1980. El cual establece un Modelo Normativo; en el que se toma en cuenta los postulados filosóficos, legales, y psicológicos, que son el deber ser y un modelo operativo en el cual, tal como su palabra lo indica; es la acción de la ejecución y la práctica educativa del proceso formal de niños y niñas de 0-6 años, en el que se ve al niño y la niña como un autor y centro de su propio aprendizaje con necesidades individuales y exclusivo de su interés.
La educación Inicial se concibe como un continuo desarrollo humano que se ejecuta a través de los procesos enseñanza-aprendizaje; en el que puede venir dado las diferentes modalidades de la Educación en Venezuela. La educación Inicial se divide en dos niveles: maternal y preescolar. El nivel maternal; está caracterizado por la atención al niño de 0 mese a 3 años de edad, (los presentado en los anteriores guías, diseños, como los mas chicos). En este nivel se atienden las primeras necesidades e intereses del niño; como son las psicológicas, fisiológicas y el desarrollo continúo del mismo. Tal como lo explica Piaget en su teoría del aprendizaje. Como a su vez se establece el vínculo que permite el desarrollo social y emocional.
El nivel maternal puede ser dado en una Atención Convencional y No Convencional. La atención Convencional; son las que están desarrolladas en los Centros de Educación Inicial bajo conducción de profesionales de la docencia especializada en Educación Inicial y Personal de apoyo a la labor de Atención Integral. La No Convencional; es aquella que viene dada es espacios comunitarios o familiares, esta atención se ofrece con docentes y adultos significativos o promotores de las comunidades.
El nivel Preescolar; va dado a niños y niñas de 3-6 años, para prepararlo y seguir con el continuo desarrollo hasta el Primer Grado de Educación Básica. Al igual que el maternal ofrece atención en instituciones educativas, la familia y la comunidad. En éste nivel se busca el fortalecimiento de los aprendizajes anteriores y el desarrollo pleno de todas las potencialidades del niño y la niña.
Tomando en consideración lo anterior al niño y la niña se ve como un agente social y cultural, los cuales le proporcionan el desarrollo y les permite avanzar en etapas sucesivas que les generan cambios, en el cual el niño y la niña serán conducidos hasta la adolescencia y la adultez.
El presente currículo sostiene una fundamentación pedagógica el cual, se concreta en una concepción constructivita del conocimiento, el aprendizaje y la definición de él o la docente de Educación Inicial, en el que es mediador del proceso del desarrollo y el aprendizaje infantil.
Esta orientación sostiene la integración de cuatro pilares Fundamentales para la Educación Inicial: el conocer; es la comprensión como acciones, conductas, lenguaje, parte de la interacción con el objeto de estudios y otros sujetos. Hacer; para influir en el entorno hacen falta técnicas y métodos utilizados con intencionalidad. Convivir; la necesidad de aprender a vivir juntos, conociendo a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad en la búsqueda de crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución de proyectos comunes o la solución inteligente y pacifica de los inevitables conflictos (Delars 1996). Ser; la síntesis de los tres pilare, lo que demuestra es la construcción de la experiencias de toda la vida.
Con esta epistemología el proceso pedagógico en la práctica, en el cual el educando actúa sobre la realidad para conocerla y transformarla, de ahí que el niño y la niña construyen su conocimiento a medida que interactúan con el ambiente donde se desenvuelven, desde su cultura y experiencias. El maestro bajo esta epistemología se ve como un mediador (a) de experiencias de aprendizajes, en el que el proceso produce un proceso, una interacción social entre dos o mas personas. Así mismo produce un aprendizaje significativo globalizado. En el cual la globalización esta sustentada; en la concepción psicológica de la percepción infantil de la realidad, la que se da de manera total y no fragmentada. Es por está razón que el presente currículo toma en consideración el desarrollo del niño y la niña basados en tres ejes; la afectividad, la inteligencia, y lo lúdico. La afectividad y la inteligencia son procesos que comienzan desde el inicio de la vida y se van fortaleciendo a medida que los niños y niñas van creciendo. El lúdico es el principal medio de aprendizaje.
El presente currículo estructura las tres áreas de aprendizaje (Formación Personal y Social, Relación con el Ambiente, Comunicación y Representación); así como también, los diversos componentes que conforman cada una de estas áreas y los distintos aprendizajes esperados para estos componentes. Área de Aprendizaje: Formación personal y social Componente: Identidad y Género Se refiere a la capacidad del niño y la niña de identificarse como personas únicas, valiosas, con características propias, con derecho a un nombre, una familia, una nacionalidad, que reconozcan el sexo al que pertenecen precisando los aspectos comunes y diferentes en relación a su anatomía y fisiología, y el comportamiento esperado para cada sexo en función de las normas y pautas sociales. .Área de aprendizaje: relación con el ambiente Componente: Tecnología y Calidad de vida Se refiere a la relación entre la tecnología y el desarrollo de habilidades en los niños y niñas como apoyo al aprendizaje y como base para uso ulterior en la vida diaria. Área de aprendizaje: comunicación y Representación Componente: Lenguaje Oral Relativo a la promoción de la comunicación a través del habla en su entorno mas cercano (grupo familiar). Lo que permitirá el incremento del repertorio lingüístico del niño y de la niña para poder alcanzar sus metas comunicativas de mayor formalidad.
El presente currículo muestra una evaluación Casual, Deliberada naturalista, Focalizada Participativa y no participativa, Individual o grupal, Directa o diferida. Entrevista; Estructurada, Semiestructurada. Instrumentos, Registros; Diario, Anecdótico, Acumulativo. Hoja de Observación, Escalas de Estimación, Ficha de Inscripción, Boletines, Observaciones del desarrollo y los aprendizajes en el niño y la niña. Registro de lo observado Análisis de lo registrado sobre la base de indicadores construidos por el adulto de acuerdo a los aprendizajes esperados, o nivel de desarrollo de los niños y niñas y el contexto sociocultural. Favorecer desarrollo y aprendizaje, organizar el ambiente de aprendizaje brindar información y, orientaciones a la familia; modificar o incorporar estrategias, ofrecer información a docentes, otros profesionales o instituciones de atención integral al niño y la niña.
El mismo nos ofrece una serie de información para enseñar a los niños y niñas con el propósito de formar y capacitarlo en cualquier área, en la parte la lectura y la escritura tienen una especial importancia en la Educación Inicial, son causales de muchas interrogantes e inquietudes de aquellos adultos significativos que acompañan a los niños y niñas de este nivel. En el currículo de Educación Inicial se incluyen elementos teóricos y práctico para la enseñanza de la lectura y escritura para que así los niños y niñas desarrollen capacidades y destrezas necesarias para la construcción de la lengua oral y escrita.
En la sociedad en la que nos encontramos ahora, podemos hallar textos escritos como periódicos, cuentos, revistas, libros, la cual los niños establecen contacto directo con este ambiente. Es así como los niños y niñas comienzan a comprender las funciones particulares que la lectura y escritura tienen en su grupo social.En la Educación Inicial se promueve esta relación con el mundo del lenguaje escrito, se continúa profundizando en su desarrollo de manera intencional que el niño y la niña ingresan a espacios convencionales y no convencionales. Los niños y niñas al tener contacto activo con los materiales que les ofrece el entorno, y al enfrentarse a diversos y variados géneros comienzan a explorar, expresar emociones y sensaciones; es a partir de allí que comienzan a tomar experiencias y a construir nuevos saberes.
Para promover la lectura y la escritura es importante que la docente tenga presente, las diferencias individuales de cada uno de los niños para construir el lenguaje oral y escrito, el uso y manejo de material impreso de todo tipo variado y estimulante, formular preguntas con intencionalidad pedagógica con el fin de despertar en ellos la importancia del mismo. Al igual que otros adultos que acompañan a los niños y niñas en el proceso de lectura y escritura deben tener presente que ellos deben ser tratados desde temprana edad como lectores y escritores aunque todavía no lo hagan.
Hay que tener en cuenta que en los centros de Educación Inicial tanto convencional como no convencional debe existir un ambiente de aprendizaje donde se favorezca la lectura y la escritura, el niño siempre debe estar en contacto con el lenguaje oral y escrito.
Así como es importante la lectura y escritura para el nivel Inicial este currículo nos muestra la importancia de la matemática, como uno de los saberes mas útiles para la vida del ser humano, por ello se invitan a las docentes a profundizar, indagar y explorar en este campo para adecuarlo de manera creativa y pertinente a los diversos contextos. Durante muchos años la propuesta de trabajar matemática en Educación Inicial estuvo orientada para desarrollar y ejercitar la noción de número.
Es por ello que se hace necesario a los niños y niñas situaciones didácticas en donde la parte social sea tomada en cuenta al igual que sus experiencias previas. Se debe incluir procesos matemáticos que debe abordar la docente, así como también espacio y forma geométrica, la medida y sus magnitudes (peso, capacidad, tiempo, longitud y serie numérica).
El niño y la niña desde los primeros años de vida experimentan con la forma de los objetos y las personas, es donde empiezan a construir progresivamente las relaciones espaciales, para favorecer el conocimiento espacial así como de las formas geométricas es preciso considerar los elementos del entorno.
El objetivo de esto no es enseñar los números uno a uno de manera tradicional y proponiendo la escritura de los mismo en forma de caligrafía, sino en proponer situaciones didácticas donde se utilice el numero en diferentes contextos.
Debemos saber que hay una herramienta muy indispensable para los docente en su labor diaria, es una forma de comunicación que los niños y niñas lo comprende y los hace felices, la música; un aspecto invaluable en todos los aspectos del desarrollo integral, ya que se considera un medio idóneo para el desarrollo y aprendizaje sobre todo en los primeros años de vida. Se ha de resaltar en este currículo que no es necesario ser especialista en el área de música para trabajar este aspecto, simplemente la docente debe apropiarse de una serie de herramientas que le van a permitir de manera clara y sencilla mediar este aprendizaje, lo importante es que el adulto se apropie de nociones básicas y tenga el entusiasmo la disposición y sobre todo el disfrute. Este les da al niño y la niña un alimento que no esta presente en el ejercicio físico ni en el aprendizaje técnico e intelectual y lo llena de una sensibilidad que estar presente a lo largo de su desarrollo como individuo.
En el currículo del 2005 no se deja de mencionar la parte de la sexualidad infantil, es muy importante ya que a medida que los niños y niñas crecen se van haciendo cada vez más curiosos y conscientes del mundo que los rodea. Son muchas las preguntas que estos puedan realizar y debemos tener presente que cuando ellos preguntan es porque ya tienen una idea sobre el asunto, es por ello que se debe estar preparado para dar respuesta satisfactorias, ya que si no damos una repuesta que los convenza pueden llagar personas mal intencionadas y le pueden dar mal la información y pueden causar daño.

Entrevista:
Se presentara una serie de entrevistas a profesoras de educación Inicial; con el fin de ver el Currículo de Educación Inicial desde otra perspectiva, que nos permita a las docentes tener una mejor evaluación de dicha guía.
A continuación cada una de las profesoras entrevistadas dará su opinión y responderá las preguntas asignadas

Nombre y Apellido: Elizabeth Martines.
Profesora de educación Inicial Jubilada

¿Qué diferencia hay entre la guía práctica y el currículo 2005?
No realmente no se vio mayor cambio, el cambio se dio, cuando se paso del programa tradicional, a la implantación de la guía practica. Cuando en lo tradicional, los niños se sentaban casi como el primer grado, los niños se sentaban y la docente facilitaba los contenidos y las actividades a los niños, ellos no podían levantarse ni escoger sus áreas. Después de la guía práctica los niños tienen autonomía, autoestima. Yo no vi mayor diferencia entre la guía práctica y el currículo, Te digo que yo planificaba con las dos, las áreas eran igual lo que cambiaba eran los nombres, se hacían las mismas estrategias.

¿Como era tomado el niño en el currículo 2005?
El niño era mas autónomo, tomaba decisiones, era activo, el planificaba su conocimiento. Si tu tenias 25 niños y unos te hablaban de los animales y otros de la mamá y el papá, tu tratabas de unir para trabajar los contenidos que ellos querían, trabajabas un interés primero, y luego lo otro, no era que se obviaba, pero se trataba de incluir a ellos a las necesidades de todo el grupo.
Para evaluar al niño tú tenías primero que observar saber quien es, aprender si es callado, activo, saber su ficha de inscripción. Porque a través de la ficha tu aprendes su nivel socio económico y esto te permite saber si el niño va a rendir en clase, y muchas veces saber porque es agresivo, o callado, de esta manera y por medio de la observación focalizada tu puedes evaluar a los niños.
El programa de alimentación es realmente muy importante en la escuela, porque muchas veces ellos no tenían que comer, y por medio de estos los niños iban a estudiar para poder comer.

Nombre y Apellido: Zoraida Leal
Profesora de educación Inicial en Ejercicio.

¿Qué diferencia hay entre la guía práctica y el currículo 2005?
La guía práctica era más para seguir un programa, un contenido, que tenia unas pautas, con la creación del nuevo diseño cunicular se propone mas libertad constructivita, que el niño construye su propio aprendizaje.

¿Cómo eran los espacios para el currículo 2005?
Los espacios cambian de nombre a; Armar y desarmar, experimentar y descubrir, representar e imitar...Entre otros. Pero seguían siendo las mismas estrategias.



¿Cómo planifica usted con el currículo 2005?
Hago una observación, luego un diagnostico, por medio de este hago el plan de actividades de acuerdo a los intereses y necesidades del niño. Utilizo las actividades que me da el currículo 2005. Este me permite ser más flexible en las estrategias y actividades de los niños.
¿Cómo es el perfil del niño y la docente para el currículo 2005?
Los docente son orientadores y mediadores del aprendizaje de los niños, mas facilitadores, flexible, que propicie el aprendizaje significativo. Y los niños son mas activos, creativo, propician y construyen su propio conocimiento por medio de la mediación del docente.
CONCLUSIONES

Dicho currículo permite a el (la) Docente de Educación Inicial desarrollar su pedagogía de una manera mas factible, que permita al niño ser mas explorador y constructor de su propio conocimiento, ya que en todo momento coloca a el docente como un mediador de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, permite desarrollar las inteligencias múltiples de los niños y niñas en un proceso continuo en el cual se ve inmerso la importancia de la familia, sociedad, y la cultura para su crecimiento y captación de los aprendizajes. Como también permite que la docente haga utilización de las diferentes componentes para que por medio de técnicas divertidas e innovadoras los niños y niñas tengas un aprendizaje más significativo. En la actualidad dicho currículo nos ha permitido basarnos para la planificación de estrategias pedagógicas, para la puesta en práctica de nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera. Y así como dice Simón Rodríguez; “Enseñen y tendrán quien sepa. Eduquen y tendrán quien haga”.
Mariajosé Quiroz 18.058.361

Currículo de educación inicial 2005 me parece que es un bueno, esta bien estructurado, en esta parte presenta al niño y a la niña en el entorno social y cultural que lo rodea, en el marco teórico acerca del desarrollo y aprendizaje, el fundamento pedagógico del currículo, la concepción del/la docente como mediador (a) de experiencias de aprendizajes y los perfiles curriculares, tiene muchos aportes a la educación. También algo muy importante que nos dice que el afecto es fundamental para el desarrollo armónico del niño y la niña, toda relación social promovida en el ámbito educativo y familiar debe basarse en la afectividad. El rol del docente en este currículo es mediador de experiencias de aprendizaje, el trabajo educativo debe estar orientado a superar el memorismo, la metodología tradicional de los ambientes educativos y lograr un aprendizaje significativo, más integrador, comprensivo y autónomo. La practica del docente parte siempre de lo que el niño y la niña tienen y conocen, respecto de aquello que se pretende que aprendan. Solo desde esa base se puede conectar con sus potencialidades e intereses y puede ampliar sus esquemas perceptivos.
Es por esto que durante el análisis de este currículo se puede evidenciar que es una responsabilidad, un compromiso y un privilegio ser participes del desarrollo de los niños del futuro. Sabiendo que es necesario capacitar a los futuros docentes, teniendo en cuenta la importancia de tener vocación ya que vamos a formar buenos ciudadanos con conocimiento, principios y valores
Torrellas Vivian

De manera personal he llegado a la conclusión que dicho currículo de Educación Inicial tiene como base teórica Fundamental el constructivismo social el cual postula que los Niños y las niñas en su interacción social construyen sus propios conocimientos, el adulto significativo y el docente ejerce un rol de mediador que propicia aprendizajes significativos en un ámbito de Valoración del desarrollo y el aprendizaje.
El currículo como proyecto, es una guía para los encargados de realizar las actividades en el aula, es decir que orienta la práctica pedagógica. Este no debe suplantar la iniciativa y responsabilidad del docente a cargo del grupo, ya que es él quien conoce la realidad en la que trabaja.
Ydania González 17.860.523

La Educaron Inicial y sus bases curriculares de Febrero del 2005 muestran que actualmente Venezuela ha construido un modelo de desarrollo en donde el sistema educativo constituye una esfera vital y un elemento articulador de la nueva matriz política, social y cultural que en el país se esta generando, esto implica que el gobierno bolivariano haya asumido una transformación educativa que contempla dentro de su concepción, una Educación Integral de calidad para todos y todas dentro de un continuo de desarrollo humano, por eso la Educación Bolivariana define los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto de naturaleza humana integral, que corresponda a los momentos del desarrollo en cuanto a la edad en los componentes biológicos, psicológicos, culturales y sociales, que tenga como fin crear los escenarios de aprendizaje para la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del país, las Bases Curriculares de la Educación Inicial que se ofrece a la sociedad Venezolana, tiene como propósito presentar un marco referencial que oriente la acción educativa desarrollada desde las instituciones y en los espacios comunitarios este currículo esta muy bien orientado ya que abarca tema importantes como la concepción de la niña, el niño entre 0 y 6 años y su entorno social y cultural, los fundamentos pedagógicos, el perfil del niño y la niña, la evaluación y la planificación y una característica muy importante el ambiente de aprendizaje.
Ibeth Canelón 17.726.052.

El currículo de Educación Inicial es un currículo bastante completo indispensable ya que los docentes lo utilizan diariamente al momento de realizar una actividad o dicha planificación, es de gran relevancia saber de estos currículos para tener un buen conocimiento y así mediar con los niños al momento de enseñar.
Cabe destacar que dicho currículo esta dividido en tres áreas de aprendizajes con sus componentes específicos y sus aprendizajes esperados, el cual es de gran importancia que nosotros como futuros docente estemos al tanto de todo lo que tengamos que hacer al momento de ejecutar cada clase.
Para finalizar es muy importante poner en práctica este currículo y cada uno de los anteriores para ir actualizándonos poco a poco e ir aprendiendo cosas innovadoras.
Mariel Colmenárez 18.654.061

El presente trabajo es una reflexión acerca de la realidad y/o posibilidad de los principios constitucionales de educación integral y calidad educativa como elementos que deben caracterizar nuestro derecho a la educación. Se inicia tal reflexión con un breve acercamiento al significado del concepto de integralidad para nuestro sistema educativo y a continuación se muestra una mirada a la comprensión de el derecho a una educación de calidad, desde la perspectiva de la teoría de la calidad total, todo ello en relación con lo establecido en los artículos 102 y 103 de la Constitución Nacional, para, finalmente, presentar una propuesta acerca de la obligación que tenemos todos, ciudadanos e instituciones del país, en relación con el goce efectivo del derecho a una educación que responda a la visión planteada en nuestra carta magna. Las reflexiones aquí presentadas son producto del trabajo directo en planteles educativos de diversos niveles del sistema educativo, de las reflexiones y aportes de las futuras docentes y de investigaciones en documentos realizado a lo largo de la carrera, con la finalidad de ofrecer un modesto aporte que tenga la posibilidad de buscar nuevos y potenciales estrategias y/o actividades en función de hacer de la educación inicial la vía de la verdadera formación del hombre.
Bueno María

Guía practica de actividades para niños de preescolar 1996

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR

Currículo de Educación Inicial del 2005

Alumnas:

Bueno María.

Canelón Ibeth.

Colmenárez Mariel.

Gonzáles Ydania.

Quiroz Mariajosé.

Torrellas Vian

Cátedra: Sistema Educativo

Bolivariano

Sección:

7PE05

Barquisimeto, Julio 2009.

El currículo de Educación Inicial está estructurado en 4 capítulos;

Capitulo I: currículo de educación Inicial, origen y definiciones.

Capitulo II: fundamentos del currículo de educación Inicial.

Capitulo III: finalidades y objetivos y estructura curricular.

Capitulo IV: desarrollo curricular.

De acuerdo a lo anterior el currículo de Educación Inicial está fundamentado a través del Sistema Educativo Nacional. Tal como lo exige la Ley Orgánica de Educación de 1980. El cual establece un Modelo Normativo; en el que se toma en cuenta los postulados filosóficos, legales, y psicológicos, que son el deber ser y un modelo operativo en el cual, tal como su palabra lo indica; es la acción de la ejecución y la práctica educativa del proceso formal de niños y niñas de 0-6 años, en el que se ve al niño y la niña como un autor y centro de su propio aprendizaje con necesidades individuales y exclusivo de su interés.

La educación Inicial se concibe como un continuo desarrollo humano que se ejecuta a través de los procesos enseñanza-aprendizaje; en el que puede venir dado las diferentes modalidades de la Educación en Venezuela. La educación Inicial se divide en dos niveles: maternal y preescolar. El nivel maternal; está caracterizado por la atención al niño de 0 mese a 3 años de edad, (los presentado en los anteriores guías, diseños, como los mas chicos). En este nivel se atienden las primeras necesidades e intereses del niño; como son las psicológicas, fisiológicas y el desarrollo continúo del mismo. Tal como lo explica Piaget en su teoría del aprendizaje. Como a su vez se establece el vínculo que permite el desarrollo social y emocional.

El nivel maternal puede ser dado en una Atención Convencional y No Convencional. La atención Convencional; son las que están desarrolladas en los Centros de Educación Inicial bajo conducción de profesionales de la docencia especializada en Educación Inicial y Personal de apoyo a la labor de Atención Integral. La No Convencional; es aquella que viene dada es espacios comunitarios o familiares, esta atención se ofrece con docentes y adultos significativos o promotores de las comunidades.

El nivel Preescolar; va dado a niños y niñas de 3-6 años, para prepararlo y seguir con el continuo desarrollo hasta el Primer Grado de Educación Básica. Al igual que el maternal ofrece atención en instituciones educativas, la familia y la comunidad. En éste nivel se busca el fortalecimiento de los aprendizajes anteriores y el desarrollo pleno de todas las potencialidades del niño y la niña.

Tomando en consideración lo anterior al niño y la niña se ve como un agente social y cultural, los cuales le proporcionan el desarrollo y les permite avanzar en etapas sucesivas que les generan cambios, en el cual el niño y la niña serán conducidos hasta la adolescencia y la adultez.

El presente currículo sostiene una fundamentación pedagógica el cual, se concreta en una concepción constructivita del conocimiento, el aprendizaje y la definición de él o la docente de Educación Inicial, en el que es mediador del proceso del desarrollo y el aprendizaje infantil.

Esta orientación sostiene la integración de cuatro pilares Fundamentales para la Educación Inicial: el conocer; es la comprensión como acciones, conductas, lenguaje, parte de la interacción con el objeto de estudios y otros sujetos. Hacer; para influir en el entorno hacen falta técnicas y métodos utilizados con intencionalidad. Convivir; la necesidad de aprender a vivir juntos, conociendo a los demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad en la búsqueda de crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución de proyectos comunes o la solución inteligente y pacifica de los inevitables conflictos (Delars 1996). Ser; la síntesis de los tres pilare, lo que demuestra es la construcción de la experiencias de toda la vida.

Con esta epistemología el proceso pedagógico en la práctica, en el cual el educando actúa sobre la realidad para conocerla y transformarla, de ahí que el niño y la niña construyen su conocimiento a medida que interactúan con el ambiente donde se desenvuelven, desde su cultura y experiencias. El maestro bajo esta epistemología se ve como un mediador (a) de experiencias de aprendizajes, en el que el proceso produce un proceso, una interacción social entre dos o mas personas. Así mismo produce un aprendizaje significativo globalizado. En el cual la globalización esta sustentada; en la concepción psicológica de la percepción infantil de la realidad, la que se da de manera total y no fragmentada. Es por está razón que el presente currículo toma en consideración el desarrollo del niño y la niña basados en tres ejes; la afectividad, la inteligencia, y lo lúdico. La afectividad y la inteligencia son procesos que comienzan desde el inicio de la vida y se van fortaleciendo a medida que los niños y niñas van creciendo. El lúdico es el principal medio de aprendizaje.

El presente currículo estructura las tres áreas de aprendizaje (Formación Personal y Social, Relación con el Ambiente, Comunicación y Representación); así como también, los diversos componentes que conforman cada una de estas áreas y los distintos aprendizajes esperados para estos componentes. Área de Aprendizaje: Formación personal y social Componente: Identidad y Género Se refiere a la capacidad del niño y la niña de identificarse como personas únicas, valiosas, con características propias, con derecho a un nombre, una familia, una nacionalidad, que reconozcan el sexo al que pertenecen precisando los aspectos comunes y diferentes en relación a su anatomía y fisiología, y el comportamiento esperado para cada sexo en función de las normas y pautas sociales. .Área de aprendizaje: relación con el ambiente Componente: Tecnología y Calidad de vida Se refiere a la relación entre la tecnología y el desarrollo de habilidades en los niños y niñas como apoyo al aprendizaje y como base para uso ulterior en la vida diaria. Área de aprendizaje: comunicación y Representación Componente: Lenguaje Oral Relativo a la promoción de la comunicación a través del habla en su entorno mas cercano (grupo familiar). Lo que permitirá el incremento del repertorio lingüístico del niño y de la niña para poder alcanzar sus metas comunicativas de mayor formalidad.

El presente currículo muestra una evaluación Casual, Deliberada naturalista, Focalizada Participativa y no participativa, Individual o grupal, Directa o diferida. Entrevista; Estructurada, Semiestructurada. Instrumentos, Registros; Diario, Anecdótico, Acumulativo. Hoja de Observación, Escalas de Estimación, Ficha de Inscripción, Boletines, Observaciones del desarrollo y los aprendizajes en el niño y la niña. Registro de lo observado Análisis de lo registrado sobre la base de indicadores construidos por el adulto de acuerdo a los aprendizajes esperados, o nivel de desarrollo de los niños y niñas y el contexto sociocultural. Favorecer desarrollo y aprendizaje, organizar el ambiente de aprendizaje brindar información y, orientaciones a la familia; modificar o incorporar estrategias, ofrecer información a docentes, otros profesionales o instituciones de atención integral al niño y la niña.

El mismo nos ofrece una serie de información para enseñar a los niños y niñas con el propósito de formar y capacitarlo en cualquier área, en la parte la lectura y la escritura tienen una especial importancia en la Educación Inicial, son causales de muchas interrogantes e inquietudes de aquellos adultos significativos que acompañan a los niños y niñas de este nivel. En el currículo de Educación Inicial se incluyen elementos teóricos y práctico para la enseñanza de la lectura y escritura para que así los niños y niñas desarrollen capacidades y destrezas necesarias para la construcción de la lengua oral y escrita.

En la sociedad en la que nos encontramos ahora, podemos hallar textos escritos como periódicos, cuentos, revistas, libros, la cual los niños establecen contacto directo con este ambiente. Es así como los niños y niñas comienzan a comprender las funciones particulares que la lectura y escritura tienen en su grupo social.En la Educación Inicial se promueve esta relación con el mundo del lenguaje escrito, se continúa profundizando en su desarrollo de manera intencional que el niño y la niña ingresan a espacios convencionales y no convencionales. Los niños y niñas al tener contacto activo con los materiales que les ofrece el entorno, y al enfrentarse a diversos y variados géneros comienzan a explorar, expresar emociones y sensaciones; es a partir de allí que comienzan a tomar experiencias y a construir nuevos saberes.

Para promover la lectura y la escritura es importante que la docente tenga presente, las diferencias individuales de cada uno de los niños para construir el lenguaje oral y escrito, el uso y manejo de material impreso de todo tipo variado y estimulante, formular preguntas con intencionalidad pedagógica con el fin de despertar en ellos la importancia del mismo. Al igual que otros adultos que acompañan a los niños y niñas en el proceso de lectura y escritura deben tener presente que ellos deben ser tratados desde temprana edad como lectores y escritores aunque todavía no lo hagan.

Hay que tener en cuenta que en los centros de Educación Inicial tanto convencional como no convencional debe existir un ambiente de aprendizaje donde se favorezca la lectura y la escritura, el niño siempre debe estar en contacto con el lenguaje oral y escrito.

Así como es importante la lectura y escritura para el nivel Inicial este currículo nos muestra la importancia de la matemática, como uno de los saberes mas útiles para la vida del ser humano, por ello se invitan a las docentes a profundizar, indagar y explorar en este campo para adecuarlo de manera creativa y pertinente a los diversos contextos. Durante muchos años la propuesta de trabajar matemática en Educación Inicial estuvo orientada para desarrollar y ejercitar la noción de número.

Es por ello que se hace necesario a los niños y niñas situaciones didácticas en donde la parte social sea tomada en cuenta al igual que sus experiencias previas. Se debe incluir procesos matemáticos que debe abordar la docente, así como también espacio y forma geométrica, la medida y sus magnitudes (peso, capacidad, tiempo, longitud y serie numérica).

El niño y la niña desde los primeros años de vida experimentan con la forma de los objetos y las personas, es donde empiezan a construir progresivamente las relaciones espaciales, para favorecer el conocimiento espacial así como de las formas geométricas es preciso considerar los elementos del entorno.

El objetivo de esto no es enseñar los números uno a uno de manera tradicional y proponiendo la escritura de los mismo en forma de caligrafía, sino en proponer situaciones didácticas donde se utilice el numero en diferentes contextos.

Debemos saber que hay una herramienta muy indispensable para los docente en su labor diaria, es una forma de comunicación que los niños y niñas lo comprende y los hace felices, la música; un aspecto invaluable en todos los aspectos del desarrollo integral, ya que se considera un medio idóneo para el desarrollo y aprendizaje sobre todo en los primeros años de vida. Se ha de resaltar en este currículo que no es necesario ser especialista en el área de música para trabajar este aspecto, simplemente la docente debe apropiarse de una serie de herramientas que le van a permitir de manera clara y sencilla mediar este aprendizaje, lo importante es que el adulto se apropie de nociones básicas y tenga el entusiasmo la disposición y sobre todo el disfrute. Este les da al niño y la niña un alimento que no esta presente en el ejercicio físico ni en el aprendizaje técnico e intelectual y lo llena de una sensibilidad que estar presente a lo largo de su desarrollo como individuo.

En el currículo del 2005 no se deja de mencionar la parte de la sexualidad infantil, es muy importante ya que a medida que los niños y niñas crecen se van haciendo cada vez más curiosos y conscientes del mundo que los rodea. Son muchas las preguntas que estos puedan realizar y debemos tener presente que cuando ellos preguntan es porque ya tienen una idea sobre el asunto, es por ello que se debe estar preparado para dar respuesta satisfactorias, ya que si no damos una repuesta que los convenza pueden llagar personas mal intencionadas y le pueden dar mal la información y pueden causar daño.

Entrevista:

Se presentara una serie de entrevistas a profesoras de educación Inicial; con el fin de ver el Currículo de Educación Inicial desde otra perspectiva, que nos permita a las docentes tener una mejor evaluación de dicha guía.

A continuación cada una de las profesoras entrevistadas dará su opinión y responderá las preguntas asignadas

Nombre y Apellido: Elizabeth Martines.

Profesora de educación Inicial Jubilada

¿Qué diferencia hay entre la guía práctica y el currículo 2005?

No realmente no se vio mayor cambio, el cambio se dio, cuando se paso del programa tradicional, a la implantación de la guía practica. Cuando en lo tradicional, los niños se sentaban casi como el primer grado, los niños se sentaban y la docente facilitaba los contenidos y las actividades a los niños, ellos no podían levantarse ni escoger sus áreas. Después de la guía práctica los niños tienen autonomía, autoestima. Yo no vi mayor diferencia entre la guía práctica y el currículo, Te digo que yo planificaba con las dos, las áreas eran igual lo que cambiaba eran los nombres, se hacían las mismas estrategias.

¿Como era tomado el niño en el currículo 2005?

El niño era mas autónomo, tomaba decisiones, era activo, el planificaba su conocimiento. Si tu tenias 25 niños y unos te hablaban de los animales y otros de la mamá y el papá, tu tratabas de unir para trabajar los contenidos que ellos querían, trabajabas un interés primero, y luego lo otro, no era que se obviaba, pero se trataba de incluir a ellos a las necesidades de todo el grupo.

Para evaluar al niño tú tenías primero que observar saber quien es, aprender si es callado, activo, saber su ficha de inscripción. Porque a través de la ficha tu aprendes su nivel socio económico y esto te permite saber si el niño va a rendir en clase, y muchas veces saber porque es agresivo, o callado, de esta manera y por medio de la observación focalizada tu puedes evaluar a los niños.

El programa de alimentación es realmente muy importante en la escuela, porque muchas veces ellos no tenían que comer, y por medio de estos los niños iban a estudiar para poder comer.

Nombre y Apellido: Zoraida Leal

Profesora de educación Inicial en Ejercicio.

¿Qué diferencia hay entre la guía práctica y el currículo 2005?

La guía práctica era más para seguir un programa, un contenido, que tenia unas pautas, con la creación del nuevo diseño cunicular se propone mas libertad constructivita, que el niño construye su propio aprendizaje.

¿Cómo eran los espacios para el currículo 2005?

Los espacios cambian de nombre a; Armar y desarmar, experimentar y descubrir, representar e imitar...Entre otros. Pero seguían siendo las mismas estrategias.

¿Cómo planifica usted con el currículo 2005?

Hago una observación, luego un diagnostico, por medio de este hago el plan de actividades de acuerdo a los intereses y necesidades del niño. Utilizo las actividades que me da el currículo 2005. Este me permite ser más flexible en las estrategias y actividades de los niños.

¿Cómo es el perfil del niño y la docente para el currículo 2005?

Los docente son orientadores y mediadores del aprendizaje de los niños, mas facilitadores, flexible, que propicie el aprendizaje significativo. Y los niños son mas activos, creativo, propician y construyen su propio conocimiento por medio de la mediación del docente.

CONCLUSIONES

Dicho currículo permite a el (la) Docente de Educación Inicial desarrollar su pedagogía de una manera mas factible, que permita al niño ser mas explorador y constructor de su propio conocimiento, ya que en todo momento coloca a el docente como un mediador de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, permite desarrollar las inteligencias múltiples de los niños y niñas en un proceso continuo en el cual se ve inmerso la importancia de la familia, sociedad, y la cultura para su crecimiento y captación de los aprendizajes. Como también permite que la docente haga utilización de las diferentes componentes para que por medio de técnicas divertidas e innovadoras los niños y niñas tengas un aprendizaje más significativo. En la actualidad dicho currículo nos ha permitido basarnos para la planificación de estrategias pedagógicas, para la puesta en práctica de nuestros conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera. Y así como dice Simón Rodríguez; “Enseñen y tendrán quien sepa. Eduquen y tendrán quien haga”.

Mariajosé Quiroz 18.058.361

Currículo de educación inicial 2005 me parece que es un bueno, esta bien estructurado, en esta parte presenta al niño y a la niña en el entorno social y cultural que lo rodea, en el marco teórico acerca del desarrollo y aprendizaje, el fundamento pedagógico del currículo, la concepción del/la docente como mediador (a) de experiencias de aprendizajes y los perfiles curriculares, tiene muchos aportes a la educación. También algo muy importante que nos dice que el afecto es fundamental para el desarrollo armónico del niño y la niña, toda relación social promovida en el ámbito educativo y familiar debe basarse en la afectividad. El rol del docente en este currículo es mediador de experiencias de aprendizaje, el trabajo educativo debe estar orientado a superar el memorismo, la metodología tradicional de los ambientes educativos y lograr un aprendizaje significativo, más integrador, comprensivo y autónomo. La practica del docente parte siempre de lo que el niño y la niña tienen y conocen, respecto de aquello que se pretende que aprendan. Solo desde esa base se puede conectar con sus potencialidades e intereses y puede ampliar sus esquemas perceptivos.

Es por esto que durante el análisis de este currículo se puede evidenciar que es una responsabilidad, un compromiso y un privilegio ser participes del desarrollo de los niños del futuro. Sabiendo que es necesario capacitar a los futuros docentes, teniendo en cuenta la importancia de tener vocación ya que vamos a formar buenos ciudadanos con conocimiento, principios y valores

Torrellas Vivian

De manera personal he llegado a la conclusión que dicho currículo de Educación Inicial tiene como base teórica Fundamental el constructivismo social el cual postula que los Niños y las niñas en su interacción social construyen sus propios conocimientos, el adulto significativo y el docente ejerce un rol de mediador que propicia aprendizajes significativos en un ámbito de Valoración del desarrollo y el aprendizaje.

El currículo como proyecto, es una guía para los encargados de realizar las actividades en el aula, es decir que orienta la práctica pedagógica. Este no debe suplantar la iniciativa y responsabilidad del docente a cargo del grupo, ya que es él quien conoce la realidad en la que trabaja.

Ydania González 17.860.523

La Educaron Inicial y sus bases curriculares de Febrero del 2005 muestran que actualmente Venezuela ha construido un modelo de desarrollo en donde el sistema educativo constituye una esfera vital y un elemento articulador de la nueva matriz política, social y cultural que en el país se esta generando, esto implica que el gobierno bolivariano haya asumido una transformación educativa que contempla dentro de su concepción, una Educación Integral de calidad para todos y todas dentro de un continuo de desarrollo humano, por eso la Educación Bolivariana define los procesos de enseñanza y aprendizaje en un contexto de naturaleza humana integral, que corresponda a los momentos del desarrollo en cuanto a la edad en los componentes biológicos, psicológicos, culturales y sociales, que tenga como fin crear los escenarios de aprendizaje para la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas del país, las Bases Curriculares de la Educación Inicial que se ofrece a la sociedad Venezolana, tiene como propósito presentar un marco referencial que oriente la acción educativa desarrollada desde las instituciones y en los espacios comunitarios este currículo esta muy bien orientado ya que abarca tema importantes como la concepción de la niña, el niño entre 0 y 6 años y su entorno social y cultural, los fundamentos pedagógicos, el perfil del niño y la niña, la evaluación y la planificación y una característica muy importante el ambiente de aprendizaje.

Ibeth Canelón 17.726.052.

El currículo de Educación Inicial es un currículo bastante completo indispensable ya que los docentes lo utilizan diariamente al momento de realizar una actividad o dicha planificación, es de gran relevancia saber de estos currículos para tener un buen conocimiento y así mediar con los niños al momento de enseñar.

Cabe destacar que dicho currículo esta dividido en tres áreas de aprendizajes con sus componentes específicos y sus aprendizajes esperados, el cual es de gran importancia que nosotros como futuros docente estemos al tanto de todo lo que tengamos que hacer al momento de ejecutar cada clase.

Para finalizar es muy importante poner en práctica este currículo y cada uno de los anteriores para ir actualizándonos poco a poco e ir aprendiendo cosas innovadoras.

Mariel Colmenárez 18.654.061

El presente trabajo es una reflexión acerca de la realidad y/o posibilidad de los principios constitucionales de educación integral y calidad educativa como elementos que deben caracterizar nuestro derecho a la educación. Se inicia tal reflexión con un breve acercamiento al significado del concepto de integralidad para nuestro sistema educativo y a continuación se muestra una mirada a la comprensión de el derecho a una educación de calidad, desde la perspectiva de la teoría de la calidad total, todo ello en relación con lo establecido en los artículos 102 y 103 de la Constitución Nacional, para, finalmente, presentar una propuesta acerca de la obligación que tenemos todos, ciudadanos e instituciones del país, en relación con el goce efectivo del derecho a una educación que responda a la visión planteada en nuestra carta magna. Las reflexiones aquí presentadas son producto del trabajo directo en planteles educativos de diversos niveles del sistema educativo, de las reflexiones y aportes de las futuras docentes y de investigaciones en documentos realizado a lo largo de la carrera, con la finalidad de ofrecer un modesto aporte que tenga la posibilidad de buscar nuevos y potenciales estrategias y/o actividades en función de hacer de la educación inicial la vía de la verdadera formación del hombre.

Bueno María